,

5 consejos útiles sobre cómo hacer una crítica constructiva


¿Sus empleados lo malinterpretan a menudo mientras les da sugerencias o comentarios? ¿Sus trabajadores ignoran con frecuencia sus recomendaciones? Como gerente, ¿ha dado alguna vez críticas constructivas que se pasaron por alto?

Si ha enfrentado estos problemas con sus empleados, es posible que no tenga las habilidades para dar críticas constructivas. ¿Seguro que ha pensado en ofrecer una crítica constructiva pero ha fallado porque no conoce el camino correcto?

«La gente rara vez rechaza la ayuda, si se la ofrece de la manera correcta». – AC Benson.

Esta guía habla principalmente sobre cómo alguien puede criticar constructivamente a alguien, específicamente en el lugar de trabajo. Como líder, si cree que sus trabajadores pueden mejorar, no retenga sus ideas, más bien, transmita esas críticas de manera constructiva.

Es necesario estar atento a cuándo es el momento adecuado para hablar o compartir sus buenos comentarios con los compañeros de trabajo. Elija el momento adecuado y comparta sus ideas sin dañar sus relaciones interpersonales. De lo contrario, puede parecer imponente porque la persona criticada podría no haber necesitado su consejo en ese momento.

Si desea aprender la habilidad de dar críticas constructivas, desplácese a continuación, ya que hemos enumerado consejos útiles sobre: ​​¿Cómo dar críticas constructivas?

Pero primero, entendamos-

¿Qué es la crítica constructiva?

crítica constructiva (sustantivo)

La crítica se realiza con una actitud compasiva hacia la persona calificada para la crítica.

La crítica constructiva es un método útil para hacer críticas que brindan recomendaciones explícitas y significativas. En lugar de proporcionar comentarios generales, una crítica útil ofrece sugerencias detalladas sobre la forma más eficaz de realizar mejoras positivas. La crítica constructiva es clara, directa y sencilla de poner en práctica.

De hecho, los líderes y gerentes pueden implementar este método de crítica para mejorar las estrategias de los empleados para establecer y lograr sus objetivos laborales. Ayuda a crear un ambiente de trabajo positivo erradicando la toxicidad y la negatividad. Los empleados se sienten seguros para hacer preguntas, buscar ayuda y ofrecer sus comentarios e ideas. Cuando simplemente da una crítica, solo tiende a imponer, pero cuando critica de manera constructiva, tiende a tener una comunicación para que sus empleados se conecten con usted.

A continuación, mencionamos 5 consejos útiles para implementar la crítica constructiva en el trabajo:

  1. Método Sandwich
  2. Centrarse en la situación de la persona
  3. No seas vago, sé específico
  4. Dar recomendaciones sobre cómo mejorar
  5. No asumas

Sigue leyendo para conocer los consejos en detalle, cómo puedes aplicarlos y qué método te conviene más-

1. El método sandwich

El primer método también se llama PIP (Positivo. Mejora. Positivo). Popularmente utilizado en Toastmaster y en la cultura corporativa, el método sándwich se puede adaptar para mejorar las relaciones con los empleados.

Con el PIP, puede dividir sus comentarios en tres segmentos.

  • Comience señalando las fortalezas de su empleado, lo que le gusta por lo que ha hecho. Ejemplo– «Me gustó mucho lo que hizo con el sitio web en términos de apariencia».
  • En segundo lugar, concéntrese en lo que necesitan mejorar, esta es la parte de la crítica. Ejemplo– «Sin embargo, puede trabajar un poco más para mejorar la copia y la paleta de colores».
  • Por último, finaliza la retroalimentación con una nota positiva y un elogio; esto genera confianza entre los empleados y mejora el trabajo en equipo. Ejemplo- “Habiendo dicho eso, me gusta mucho el resultado, solo un poco de cambio aquí y allá como se mencionó. Trabaje con el resto del equipo y seguramente obtendrá un producto final increíble. ¡Todo lo mejor!»

Al igual que colocar una hamburguesa entre dos bollos, tiende a colocar las críticas entre los elogios positivos y, por lo tanto, se llama Método Sandwich. Aunque es uno de los métodos de crítica positiva, algunos líderes lo encuentran negativo y engañoso. Sienten que confunde a la persona que recibe la crítica constructiva, ya que consiste en comentarios tanto positivos como negativos. Aunque, para algunos líderes, ha funcionado bastante bien, puede elegir si implementar esto o no según el comportamiento de su fuerza laboral.

2. Concéntrese en la situación, no en la persona

Como líder, siempre debes concentrarte en la situación y no en la persona mientras haces una crítica constructiva. Implicando este método, uno puede asegurarse de eliminar las posibilidades de falta de comunicación entre ellos y sus empleados.

El truco para usar este método es usar el lenguaje “yo”. El uso de frases como «Pienso», «Siento», «Me gustaría agregar», asegura que la persona que recibe la retroalimentación entienda que se trata de la situación o comportamiento y no de ellos como persona.

Permítanos mostrarle cómo usar el «I» idioma con un ejemplo- “Me encantó tu idea para el nuevo anuncio de colocación de productos. Sin embargo, creo que el plan y la ejecución podrían ser más detallados con el producto; solo brindará una mejor claridad a nuestra audiencia sobre el producto y la marca «.

Suena suave, preciso y diligente, ¿no es así? No parecerá irrespetuoso o imponente si implementa este método.

3. No sea vago, sea específico.

El tercer consejo a seguir al dar una crítica constructiva es la especificidad. Cuanto más específica sea la sugerencia, mayor será la viabilidad. No haga declaraciones generales; en su lugar, enumere las objeciones en detalle; de esta forma, existe un buen ámbito de comunicación entre usted y sus trabajadores.

Aquí hemos enumerado un ejemplo de crítica vaga y específica y hemos mencionado formas de ser específico.

  • Crítica vaga «Oye, Alice, me gustaría que escribieras un artículo sobre liderazgo».
  • Crítica específica- “Hola Alice, si terminaste de trabajar en el artículo sobre las cualidades de liderazgo, me gustaría que escribieras otro artículo sobre los principios del liderazgo. Por favor, avíseme cuándo puede comenzar y manténgame informado «.

El comentario vago es muy confuso, ya que el liderazgo es un área muy amplia que cubrir. Pero cuando lee el comentario específico, dice claridad. Si implementa este método, su empleado tiende a comprender el requisito específico, ayudándolo a trabajar en una tarea en particular en lugar de estar perdido y nervioso.

Si se pregunta cómo ser específico al dar sugerencias, le diremos:

  • Su enfoque debe estar en puntos objetivos y no subjetivos.
  • Debe utilizar los puntos clave y fragmentar sus comentarios en un puntero para mayor claridad.
  • Proporcione a sus trabajadores amplios ejemplos para cada requisito.

De esta manera, puede implementar la especificidad y evitar la vaguedad al dar retroalimentación o crítica. El uso de este método de crítica constructiva ayuda a los empleados a comprender mejor sus requisitos laborales y a no sentirse estresados ​​acerca de qué y cómo se debe realizar el trabajo.

4. Dar recomendaciones sobre cómo mejorar.

Después de aplicar con éxito los métodos mencionados anteriormente, puede avanzar lentamente hacia la recomendación de las mejoras necesarias en las que sus empleados deben concentrarse.

En primer lugar, sus recomendaciones sonarán positivas y prometedoras.
Dependiendo del comportamiento de sus empleados, debe ser selectivo al dar sugerencias sobre cómo y dónde deben mejorar, ya que las críticas pueden interpretarse de manera diferente.

Dar recomendaciones específicas sobre mejoras ayudará a sus empleados a comprenderlo mejor a usted y a sus expectativas. La retroalimentación positiva mejora la comunicación y el trabajo en equipo.

Ejemplo de cómo dar recomendaciones de mejora

Por ejemplo, estás dando comentarios sobre una presentación.

  • Recomendación débil «La presentación es demasiado larga y aburrida, hazla más corta». Tales recomendaciones no son útiles. Esto denota rudeza y comportamiento mandón.
  • Recomendación positiva “Siento que la presentación es buena, pero se puede acortar porque las indicaciones parecen demasiado largas, ¿qué sientes? Intente que sean solo 2 punteros, cada uno con un mensaje claro. De esa manera, la presentación se vuelve más impactante ”Si las recomendaciones son positivas y conversacionales, se abstiene de ser imponente y mandón. Estas sugerencias les ayudarán a mejorar a medida que les proporcione una justificación y especificidad.

5. No asuma

Las suposiciones pueden causar muchos problemas y angustia en el lugar de trabajo, especialmente con comentarios y retroalimentación. Como líder o gerente, no debe asumir, sino observar.

Dé sugerencias o recomendaciones solo cuando conozca los hechos sobre ese tema o persona en particular. No se limite a asumir. Las suposiciones incorrectas no solo hacen que sus empleados se vean mal, sino que también lo hacen ver mal. Por tanto, hay que evitar asumir.

Hemos mencionado un ejemplo para resaltar la diferencia entre un supuesto y una crítica para una mejor comprensión.

  • Crítica- “El orador parecía mediocre; parecía nervioso y no podía comunicarse bien con la audiencia «.
  • Suposición- “El hablante era malo; no tenía experiencia en hablar en público «. Esta es una suposición y despectiva. Algunos oradores son estacionales y pueden ponerse nerviosos porque el público difiere de un lugar a otro. Asumir que alguien no tiene experiencia porque está nervioso es un comportamiento pomposo.

¿Cómo aceptar la crítica constructiva?

Recibir y dar retroalimentación específica como crítica constructiva requiere mucha comunicación y habilidades de liderazgo. Uno debe darse cuenta de que no solo los empleados reciben comentarios negativos, sino que los líderes y gerentes también se ven afectados por una menor productividad.

Es importante que todos en el lugar de trabajo comprendan la importancia de la retroalimentación y la crítica, ya que solo enfatiza las áreas de mejora de los empleados y no significa dañar su personalidad y dignidad.

No son solo los empleados los que son criticados. A veces, la persona que recibe la retroalimentación también pueden ser los gerentes o líderes.

¿Pero saben aceptar tales críticas? Te contamos cómo se debe aceptar la crítica constructiva.

  • Mientras recibe o da críticas, no debe estallar de ira.
  • Trate de comprender la motivación y la percepción de su crítico.
  • Debes ser un buen oyente
  • Debes sondear para tener claridad de percepción.
  • Mantenga un comportamiento tranquilo
  • Aprecie sus esfuerzos que están trabajando para su mejora.

Conclusión-

Te damos las gracias por quedarte con nosotros hasta el final. Esperamos que este artículo le haya ayudado a darse cuenta de la importancia de la crítica constructiva y que seguramente la aplique en el lugar de trabajo. Estos consejos lo ayudarán a brindar comentarios positivos y a mantener una relación profesional saludable con sus trabajadores. Háganos saber qué método de crítica constructiva le resultó útil.

       
Equipo Talent at Work

Deja un comentario

Anterior

Los trabajadores autónomos: Quiénes son y los beneficios

Cómo burlar el sesgo inconsciente en la contratación

Siguiente

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando acepta la política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies