Siempre hemos hablado de la creciente importancia de la modernización en el mundo empresarial y los importantes cambios que han revolucionado nuestra forma de trabajar.
Entre esos temas de discusión, a menudo olvidamos cómo las organizaciones y sus empleados se adaptan a los cambios a diario. Los empleados están evolucionando con nuevas competencias y manteniendo el ritmo para mantenerse en el juego. Y para hacerlos aún más competentes con habilidades incomparables, se ha vuelto crucial practicar la gestión de competencias.
Pero, ¿por qué la gestión de competencias? El siguiente blog discutirá la definición y la importancia de la práctica en una organización.
¿Qué es la gestión de competencias?
Para seguir la práctica de la gestión de competencias, primero debe comprender el significado de competencia. La competencia de un empleado define sus habilidades, habilidades, experiencia y conocimiento generales que uno tiene en su nicho. La gestión de competencias es el proceso de identificar, gestionar y desarrollar las competencias de los empleados.
El objetivo principal de la gestión de competencias es alinear las habilidades y competencias con las metas y objetivos organizacionales. Con la implementación adecuada del programa, una organización contratará al mejor candidato dándoles una ventaja competitiva y aumentando los ingresos anuales.
¿Cómo ayuda a la organización?
1. Mejora de las competencias de los empleados
Mejorar las habilidades de sus empleados es siempre una parte crucial para avanzar en el acelerado mundo empresarial. Sin embargo, como gerente, debe comprender cómo ayudará a los empleados a mejorar sus habilidades y capacidades.
La práctica de la gestión de competencias es su respuesta definitiva para mejorar las habilidades de sus empleados. No solo mide el conjunto de habilidades de los empleados, sino que también identifica su verdadero potencial que ayudará a la organización en el futuro.
2. Mejora del comportamiento y el rendimiento
El comportamiento de los empleados está directamente relacionado con sus niveles de desempeño en la organización. Un empleado con una actitud abatida no se desempeñará, y la razón principal detrás de esto puede ser la falta de confianza debido a que no está desarrollando todo su potencial. Esa puede ser una preocupación creciente para los gerentes.
Sin embargo, con la gestión de competencias, los gerentes pueden ser muy conscientes de los empleados que tienen dificultades para desempeñarse y tienen crisis de comportamiento. El sistema optimiza el desempeño general de los empleados, donde los gerentes pueden realizar un seguimiento de su progreso. Además, un sistema robusto ayudará a los empleados a trabajar en sus debilidades y mejorar a largo plazo.
3. Mejor planificación de la sucesión
La planificación de la sucesión, como sabemos, es un proceso que identifica a futuros candidatos para roles específicos que son importantes y que han quedado vacantes debido a la jubilación. Es una estrategia que identifica talentos dentro de la organización y reduce los costos de contratación.
Los procesos de planificación de la sucesión mejoran aún más con la ayuda de los sistemas de gestión de competencias. Ayuda a una organización a canalizar y filtrar candidatos con cualidades de liderazgo y la actitud adecuada para cubrir los puestos vacantes. Además, el sistema también ayuda a desarrollar planes que guiarán a la administración en la planificación futura de la sucesión.
Artículo relacionado: Planificación de la sucesión: lo que los gerentes deben saber
4. Mayor satisfacción de los empleados
La satisfacción de los empleados es un factor esencial en las tasas de retención más altas de una organización. Un aumento en la satisfacción resultará en la productividad de los empleados y un aumento en los niveles de compromiso. Y con el sistema de competencias implementado, los empleados podrán mejorarse y aumentar sus capacidades con varias sesiones y módulos en línea que aumentarán sus niveles de satisfacción.
Les brindará la oportunidad perfecta para crecer y ayudarlos a avanzar en su área de nicho.
Lee mas: 9 mejores prácticas para mantener alta la satisfacción de los empleados
5. Comprensión clara de las expectativas y los roles
Colocar al candidato adecuado para el puesto correcto es crucial para que se desempeñe de la mejor manera. Y el sistema de competencias ayuda a una organización a hacer precisamente eso sin problemas.
El sistema primero identifica las capacidades y habilidades, después de lo cual las empareja con el trabajo que se adapta al candidato. Hacerlo asegura que el candidato tenga un conocimiento adecuado del rol asignado y una comprensión clara de las expectativas.
Prácticas de gestión de competencias
Una organización debe tener una visión clara de lo que quiere lograr con el programa y cómo quiere ejecutarlo. A continuación se muestran algunos consejos que le ayudarán a poner en marcha el programa sin problemas.
1. Marco adecuado
Un marco adecuado es un trampolín para que cualquier programa se ejecute con éxito en una organización. Es uno de los pasos cruciales antes de poner en marcha un plan porque se convertirá en una guía definitiva que los gerentes pueden seguir. El marco debe constar de competencias centrales que se convertirán en la base y estructura de la estrategia empresarial.
Además, tenga en cuenta ser más flexible con su planificación, ya que brindará amplias oportunidades para moderar y mejorar el programa en el futuro.
2. Uso del modelo de competencia
Puede implementar la gestión de competencias con éxito con la ayuda de modelos de competencias, ya que ayudan a que los empleados realicen su trabajo de manera competente. Estos modelos definen la tasa de éxito de cada individuo de acuerdo con sus competencias y ayudan en la adquisición de talentos, la capacitación y la evaluación del desempeño.
Algunos de los beneficios de utilizar modelos de competencia:
-
Una alineación concreta del desarrollo de la fuerza laboral con los objetivos organizacionales.
-
RR.HH. ahora puede tener una comprensión completa de las habilidades y capacidades de un empleado.
-
Permite a las organizaciones realizar un seguimiento de la mejora del desempeño de los empleados y las habilidades que han adquirido para aplicarlas en el futuro.
-
Proporciona un sistema justo y transparente de evaluación del desempeño.
3. Orientación del programa
La orientación adecuada del sistema de gestión de competencias es esencial para que los empleados puedan comprender mejor el programa. Un enfoque claro y rápido para explicar el programa ayudará a la organización a ejecutarlo sin problemas y de manera eficiente.
Para presentar con éxito el programa, dígale a la fuerza laboral por qué es vital para ellos y sus beneficios. Además, repartir guías online, presentaciones y realizar sesiones para aclarar dudas sobre el programa. Un mejor conocimiento de la gestión de competencias les ayudará a comprender las ventajas a largo plazo y el uso futuro de la misma en la organización.
4. Evaluación de la eficiencia del programa
Después de completar el proceso de implementación del programa, es crucial evaluarlo durante un período determinado. Le dará una idea más clara de qué tan bien se está desempeñando el programa y si resulta ser útil para la organización.
Además, evaluar el programa también lo ayudará a comprender en profundidad la brecha de habilidades de la organización. También eliminará las lagunas presentes durante la implementación del programa.
5. Comentarios y mejoras
Las retroalimentaciones son siempre esenciales para un programa para su mejora a largo plazo. Cuantos más comentarios pueda generar, mejores oportunidades se presentarán en su camino para realizar cambios significativos para mejorar el sistema.
Realice encuestas periódicas haciendo las preguntas correctas sobre el nuevo sistema. Asegúrese de que el estudio esté centrado en los empleados y que explique si el sistema de gestión de competencias beneficiará a la organización y a sus empleados. Trabaje en la retroalimentación y desarrolle el programa para alcanzar los objetivos comerciales en el futuro.
Resumiendo
La medición de las competencias de sus empleados es crucial, ya que desempeñan un papel fundamental en la determinación del éxito de las organizaciones a largo plazo. Con las herramientas adecuadas y un proceso definido, es posible potenciar las habilidades que los convertirán en un activo valioso. Además, con los programas de entrenamiento y aprendizaje adecuados, la mejora de las habilidades se vuelve fácil, eficaz y sin complicaciones.